Si las abejas se extinguen, la gente también se extingue
Eres lo que comes
Bee360 presenta un sitio de tecnología innovadora para la preservación de la biodiversidad en el Valle de Schutter
La start-up apic.ai, con sede en Karlsruhe, se ha propuesto investigar y combatir la mortalidad de las abejas. En colaboración con Bee360 y otras empresas, desde el 19 de agosto de 2021 se instaló una pequeña pero bonita instalación en el borde del bosque de Schuttertal. En la entrada de dos colonias de abejas del apicultor Mattias Vetterer se instaló un sistema de vigilancia con cámaras desarrollado por apic.ai. A partir de entonces, registraron las abejas que entraban y salían y, sobre todo, el polen que llevaban a la colmena en sus patas.
Se investigó si la diversidad de la flora local puede registrarse automáticamente mediante la “lectura” de la abeja como biosensor.
En detalle, se examinó aquí si,
– es posible determinar los colores del polen en el material fotográfico,
– las diferencias en el color del polen pueden utilizarse para inferir la diversidad de plantas en el entorno, y
– es posible la asignación de plantas individuales a determinados colores de polen.
Los datos recogidos en Schuttertal se utilizaron y analizaron en el marco del proyecto de investigación OCELI, financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura, que apic.ai llevó a cabo junto con otros cuatro socios. En el informe final oficial se puede leer si el proyecto de investigación tuvo éxito, cuál fue la diversidad del suministro de alimentos de los polinizadores en el lugar y qué medidas se han previsto para contrarrestar el llamado “Trachtlücken”.